¿Qué es una coactiva?

Una coactiva es un proceso legal utilizado por entidades públicas como el SRI, ANT, CNT, AMT, Banco del Pacífico, BanEcuador, entre otras, para asegurar el cumplimiento de una deuda o obligación no pagada dentro del plazo establecido. 

Este procedimiento está respaldado por el Código Orgánico Administrativo y permite a la entidad aplicar medidas cautelares cuando no se llega a un acuerdo de pago. Las acciones tomadas pueden ser estrictas e incluyen restricciones como la prohibición de vender bienes, la salida del país, el ejercicio de cargos públicos, así como el embargo o retención de fondos, que puede llevar al bloqueo de cuentas bancarias.

¿Te pueden bloquear las cuentas?

Sí, dentro de un proceso coactivo, una de las medidas que puede tomar la entidad pública es el bloqueo de cuentas bancarias. Si no se ha respondido a los requerimientos de pago, la entidad puede solicitar al banco el embargo de los fondos en las cuentas del deudor. Esto puede implicar el bloqueo total o parcial de las cuentas para asegurar que se pague la deuda pendiente.

Estas medidas son legales y buscan garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias o administrativas. Su objetivo es presionar al deudor para que regularice su situación. Sin embargo, es importante destacar que, en muchos casos, el bloqueo de cuentas puede ser inconstitucional, especialmente cuando se afectan las cuentas donde se recibe el sueldo o salario, ya que la ley prohíbe embargar esos fondos. Si se da esta situación, el deudor puede realizar el trámite administrativo correspondiente para que, en un plazo de 15 a 30 días, los fondos sean desbloqueados.

By: Dayanna Herrera